Asignaturas - Master 300101

Asignaturas - Master 300101

TEMAS DE ONTOLOGÍA SOCIAL: CONVENCIONES, NORMAS E INSTITUCIONES EN LA FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Código Asignatura: 30001291

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

TEMAS DE ONTOLOGÍA SOCIAL: CONVENCIONES, NORMAS E INSTITUCIONES EN LA FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
30001291
2024/2025
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA
CONTENIDOS
5
125
SEMESTRE 2
CASTELLANO

El objetivo de este curso es aproximarse al estudio de los fenómenos y entidades sociales. La ontología social se ocupa de las entidades, procesos y propiedades que componen el mundo social (por ejemplo. gobiernos, asociaciones, empresas, leyes, artefactos, tradiciones, comunidades científicas o redes sociales).

En el curso nos centraremos en investigar el surgimento de estos fenómenos colectivos a partir de la interacción entre sujetos racionales. Prestaremos especial atención a las redes epistémicas, esto es redes colectivas de distribución de información (por ejemplo, las comunidades científicas o las redes sociales). En la primera parte del curso se examinarán las convenciones, normas e instituciones como formas de coordinación social. En la segunda parte se analizarán la coordinación de agentes racionales en redes epistémicas. Estudiaremos cómo se estructuran estas redes y diversos aspectos problemáticos de su funcionamiento. Se tratará de conectar estas cuestiones con el análisis de fenómenos sociales reales, por ejemplo el desacuerdo entre expertos, la polarización epistémica y las cámaras de eco.   

Algunas de las preguntas exploradas en curso son las siguientes: 

¿Qué interacciones entre individuos racionales dan lugar a los fenómenos sociales habituales en nuestras comunidades (convenciones, normas, institiuciones)?

¿Qué incentivos, costes e intereses llevan al establecimiento de convenciones y normas?

¿Cómo funcionan la deliberación y el intercambio de información en contextos colectivos como las redes sociales?

¿Cómo se propaga la desinformación en redes epistémicas?

¿Cuál es la respuesta racional al desacuerdo dentro de un colectivo epistémico?

¿Por qué se da la polarización en redes epistémicas? 

¿Cómo surgen las cámaraz de eco y burbujas informativas?

 

Contextualización de la asignatura

Dentro del Programa general del Máster, esta asignatura pretende introducir al estudiante en los debates acerca de la naturaleza de los fenómenos sociales, un ámbito de investigación en el que existe un un intercambio fructífero entre la filosofía y los teóricos de las ciencias sociales. La asignatura permitirá aplicar ideas provenientes de distintas áreas de la filosofía, incluyendo la epistemología social, la filosofía de la ciencia, la filosofía del lenguaje y la filosofía de la mente.

 

Contribución al perfil profesional de la titulación

La asignatura contribuirá al desarrolló de las habilidades de análisis crítico propias de la filosofía, así como a la familiaridad con el uso de literatura de investigación contemporánea. Además, la asignatura permitirá adquirir conocimientos especiales sobre la naturaleza de los fenémenos sociales y el funcionamiento de redes epistémicas.